viernes, 5 de mayo de 2017

Lancia Delta Integrale Martini 1/24

Buenas a todos...

tal como dije, sigo presentando cacharrería a escala 1/24.
Hoy le toca el turno al coche que acabé ayer mismo y al que le tenía muchas ganas por ser una de estas ocasiones de "no hay huevos a..."
Lancia Delta Integrale, decoración oficial Martini, Rally Monte Carlo 1992, Didier Auriol, Denis Giraudet. 

Hace falta decir más?

Pues sí.
Este coche me llegó en un pack que compré de maquetas ya montadas en un estado un tanto deplorable. No me planteaba montarlo como coche de slot hasta que vi correr uno en el campeonato Legends 1/24 de AEO Sport... a todos nos dejó enamorados. Y cuando les dije a los mío que tenía una maqueta para hacerlo escuché que alguien decía lo de "no hay huevos". Lo dijo porque evidentemente es un coche nada competitivo y, a juzgar por lo que vimos, difícil de llevar sin que levante pata en una curva o varias.

Así pues, me puse manos a la obra...

Primero localizar una imagen de las calcas de Studio27 por internet, vectorizarlas e imprimirlas. Me quedaron pequeñas y tuve que repetirlas, mea culpa. Además, las de Studio27 son casi imposibles de localizar o están a precios desmesurados. Pues nada, como no es un coche que tenga que ser competitivo, las hacemos en casa.

Con las calcas en proceso, desmontamos la maqueta. Todo salió fácilmente, con un poco de presión iban saltando las piezas una a una. Todas salieron salvo las ópticas traseras, que ya explicaré más adelante.
Así llegó el coche a casa:



Desmontamos y despintamos todo lo posible:


Pegar alerón, limpiaparabrisas, calandra...
Imprimación BESA en spray gris.
Pintura blanca Duplicolor RAL 9016 Traffic White
Detalles a pincel en manillas de puertas, calandra delantera, marcos de ventanas, ópticas, etc.
Barniz Vallejo en spray.
Colocar ópticas... 

Este paso tiene más miga:
Las ópticas delanteras salieron sin esfuerzo, de modo que limpieza y se colocan con facilidad.
Las traseras se rompieron y no eran aprovechables, de modo que me las tuve que ingeniar para fabricar las ópticas traseras. por suerte son bastante sencillas.
Yo las hice a partir de un tubo de minas para lápiz de este tipo:

Aprovechando la esquina y convenientemente recortado, lo pintamos en sus colores originales:

Como pintado así no quedaba muy allá, decidí pintar las divisiones con una fina línea negra. Enmascaramos, pasadita de rotulador permanente y...


Esto funciona, vamos a acabar la óptica, a ver que tal...


Cojonudo! Ahora sí me gusta. Podemos seguir.

Colocar calcas.
Otra capa de barniz Vallejo en spray y listo para el lacado. Dejamos secar unos días para que todo esté bien seco y podemos lacarlo. Aquí no hay foto.

Mientras esperamos podemos hacer el interior, siempre aprovechando las piezas de la propia maqueta:

Una vez lacado, planteamos el chasis y lo anclamos. Como no iba a ser competitivo, pues he hecho una mezcla entre piezas de fabricación propia y otras que tenía por casa:


Una vez anclado a la carrocería, podemos poner el cristal y montar el interior.
Una vez puesto el interior, hacemos los remates como tapacubos, escape...

Y una vez hecho todo eso, lo enseñamos con orgullo...




Pero uno, que es cabezón y no le gustan los ventolines decidió hacer otros 2 tapacubos, ya que tenia otro par de llantas en casa. 
Ahora sí que lo doy por acabado:




Por si alguno se lo pregunta: Sí, este coche corrió con ventolines y sin ellos en el mismo rally:


Y se acabó, otro trasto más para pasear por los tramos!

miércoles, 3 de mayo de 2017

Porsche 934 Palmera 1/24

Muy buenas,

una vez más, traigo un cacharro ce escala grande... Esta vez es un Porsche 934, pilotado por Marc Etchebers en el Rally 2000 Viratges.

Conocido por haber sido "replicado" por altaya (y pongo las comillas porque ni siquiera correspondía el modelo de coche) el amigo Juan Carlos G. decidió que esta era una buena decoración.

Lástima que no se animara a hacer el trabajo de chapa y modificar el alerón... Aún así, ha quedado resultón... Pintura blanca, naranja y detalles negros pintados por su dueño.
Resto de detalles de la carrocería, ópticas, calcas y lacado fueron de mi cuenta.

El chasis tuvo más misterio... yo mismo me estaba montando otro coche igual y me di cuenta que tiene una distancia entre ejes bastante corta, de modo que H y frontal interferían entre ellos. Tuve que hacer un diseño de frontal extra-corto y una H rediseñada para poder hacerlo entrar todo y que funcionara correctamente.

Este es el de verdad...

Y éste el que hemos hecho:



Cuando decida qué tapacubos ponerle al mío (decoración ESSO y alerón cola de pato) lo enseñaré acabado por fin.

lunes, 24 de abril de 2017

La vespa al sol! (por fin)

Buenas!

después de cerca de un año de haberla restaurado, por fin le hecho 2 fotos cutres a la luz del día. Tiene defectos, pero para haberlo hecho todo en casa, no está muy mal... En su momento no ajusté bien el cambio y las posiciones no cuadraban.
Primeras fotos a la luz del día tras la reparación final...




Toyota Celica ST-205 1/24 - reconstrucción

Buenas a todos,

Hoy traigo otro 1/24, pero con una diferencia... Este lleva ya unos cuantos años conmigo y me ha dado muchas alegrías.
Lo malo es que el chasis era muuuy viejo, de los primeros chasis diseñados por mí, con bastantes carencias y defectos varios.
Lo otro malo es que la carrocería la compré ya usada, en mal estado, con una raja en un lateral y digamos que yo tampoco lo he tratado muy bien, que se diga...

Así que después de mucho tiempo de darle vueltas, he decidido desmontarlo por completo y reconstruirlo lo mejor posible para darle una segunda juventud.

Chasis desmontado por completo. He aprovechado el frontal APO (pese a que no me gusta y necesita tuneos varios), llantas, rodamientos, cojinetes, la tonillería que he podido, motor y transmisión y poco más.

La carrocería la he dejado tal cual: despintar y desmontar todo lo posible, reparar todas las rajas que tenía, pintar, calcas nuevas, lacado, vuelta a colocar el interior y anclar al chasis.

Está bastante feo, no ha quedado nada limpio ni pulido, pero está mucho mejor que antes.

Así era antes (foto de Ez Team):

Así es ahora...



Pronto presentaré más cacharros, que la factoría tuky no para.

jueves, 16 de febrero de 2017

Lancia 037 Martini 1/24

Hola a todos!

hace un tiempo, allá por navidad, el amigo Albert B. me comentó que quería que le montara un coche... Uno de los que más me gustan, un Lancia 037.
Un tiempo después, a mediados de enero, me avisó de que ya podía recoger la carrocería, así que manos a la obra...

Este coche no tiene más misterio que el resto que hago... A parte del trabajo que tiene en cuanto a pegar las choporrocientas piezas de esta carrocería. Así pues, os dejo un foto-resumen del proceso...

Aquí una vez pegadas algunas piezas, imprimado (imprimación en spray de la marca BESA), pintado en blanco (spray Duplicolor RAL9010) y marcadas las zonas a pintar en negro (con un rotulador de punta fina tipo Rotring).


Ya pintadas las zonas negras con pintura Tamiya XF-1 negro mate:

Después de pintar las zonas que requieren otros colores, como por ejemplo el interior de las ópticas y tulipas, damos una capa de barniz Vallejo en Spray. Sorry, no photo!

Una vez la pintura está a salvo con la capa de barniz, empezamos a colocar calcas.
Como ya tenía experiencia con este modelo, las tiras de Martini, las corté en 4 partes para hacerlas más manejables y que se adapten mejor:

Después de unas horas, tenemos todas las calcasen su lugar. Aquí posando con mi 037 que tantas alegrías me ha dado desde hace años:



Venga, un día secando y damos otra capa de barniz Vallejo en spray.

Mientras seca, hacemos  tiempo montando el interior del coche. Como tengo experiencia, decidí hacer casi un clon del interior de mi unidad. 11,4gr todo incluido no está mal con lo completo que es y la de piezas que lleva:



Tenemos carrocería y tenemos interior, ¿qué falta?
Pues "esas pequeñas cosas"...

-Barnizado con laca de automoción.
-Retrovisores flexibles,
-Faldillas guardabarros traseras.
-Goma para sujetar el interior.
-Rejillas frontales de plástico sustituidas por rejilla de maqueta.
-Colocar cristales (otra pequeña tortura)
-Tubo de escape.

Y ahora sí, listo para la acción:




Precioso.
Me encanta.

Próximamente más cacharros 1/24...

jueves, 5 de enero de 2017

Reparar parachoques roto (u otras cosas...)

Hola a todos!

voy a tratar de solucionar un tema que surge de vez en cuando y que, al menos a mí, me resulta especialmente molesto:
La rotura de un parachoques.
O un montante.
O alguna otra cosita.

En este caso, se trata de una maqueta de Porsche 934 de Heller. El paragolpes delantero tiene un acabado inferior muy delgado y propenso a romperse con el uso o simplemente manipulando la maqueta.

El problema es que al romperse esta parte en concreto, el propio material plástico genera tensiones y resulta casi imposible volver a pegarlo y dejarlo  perfecto, puesto que tiende a arquearse.
La solución a este problema pasa por colocar un refuerzo que mantenga la posición. Y ahora empiezan las fotos...

Lo primero es conseguir una hoja de papel, post-it o similar y pegarlo con loctite abundante en la zona afectada. Interior y exteriormente:


Dejamos secar completamente (o si eres tan friki como yo fuerzas el secado en el horno de pintura).
Una vez seco, recortamos exteriormente con un cutter (afilado), sin acercarnos demasiado. Igual que antes,interior y exteriormente:



Después, con el cutter cortamos en posición diagonal a ras de parachoques,ajustando bien por todas partes:


Una vez bien recortado todo, pasamos una lija fina. Grano 500, por ejemplo. Lijamos bien todos los cantos del papel de manera que una vez pintado, no se vean surcos, saltos ni ninguna otra imperfección. 
Y listo:


Una vez terminado el refuerzo, quedará sólo unas décimas más grueso que originalmente y mucho más resistente.


Ale, hasta pronto!